Red de Mujeres Filósofas de América Látina

Miércoles, 16 Octubre 2024

Filosofía y coyuntura presenta este texto de la filósofa colombiana Alicia Natali Chamorro, profesora de la Universidad Industrial de Santander, en torno a la fenomenología de la enfermedad, el cuidado y la salud. Una reflexión urgente dada nuestra ineludible vulnerabilidad.

Léelo completo aquí: https://blogs.elespectador.com/actualidad/filosofia-y-coyuntura/mujeres-y-filosofia-en-colombia-alicia-natali-chamorro-y-la-filosofia-de-la-enfermedad/

Lunes, 14 Octubre 2024

“‘Somos protectores, no manifestantes’: impactos globales del extractivismo en los vínculos humano- naturaleza” es el título que lleva el nuevo artículo WOS Q1, en cuya creación participó la académica.

En él se analizan más de 1.800 casos que implican resistencia a la destrucción de la naturaleza, culturas, cosmologías, visiones del mundo, orígenes ancestrales y lugares sagrados, mediante regresión log-lineal en comparación con 1.600 casos que no informan de dicha pérdida.

Lee más aquí: https://uchile.cl/noticias/219874/academica-grettel-navas-publica-nuevo-articulo-wos

Jueves, 10 Octubre 2024

La activista chilena fue elegida integrante del Comité Cedaw. En esta entrevista, aborda el retroceso en Argentina, indaga por qué los femicidios no bajan y analiza lo que deja en evidencia el caso de Gisèle Pelicot en Francia.

 

https://www.pagina12.com.ar/769482-el-negacionismo-del-genero-busca-castigar-las-politicas-femi

Miércoles, 09 Octubre 2024

Florencia Carbajal, filósofa e investigadora ecofeminista, advierte que la crisis ambiental se relaciona con la crisis de la fertilidad humana. Las semillas como objeto de disputa, los cuerpos-territorios en resistencia y la espiritualidad como respuesta a la captura tecno-científica de lo vivo.

 

Al ecofeminismo se llega por caminos impensados. Después de sus experiencias militantes de juventud y su inconformismo con las líneas de investigación predominantes en la Universidad, la filósofa Florencia Carbajal (Quilmes, 1985) se convirtió casi sin proponérselo en la primera importadora de copas menstruales de la Argentina. Ahí empezó a aparecer en su caldo de cultivo de inquietudes personales una de las premisas esenciales del ecofeminismo: hay una equivalencia entre la violencia que sufren los territorios y la que soportan los cuerpos.

 

Lee más sobre ella en esta nota: https://desalambrar.com.ar/la-fantasia-patriarcal-es-crear-bebes-fuera-de-los-cuerpos-humanos/

Lunes, 07 Octubre 2024

En esta entrevista, la filósofa Diana Melisa Paredes explora en su papel como presidenta de la Sociedad Colombiana de Filosofía.

 

Léela completa aquí: https://blogs.elespectador.com/actualidad/filosofia-y-coyuntura/mujeres-y-filosofia-en-colombia-diana-melisa-paredes-y-la-sociedad-colombiana-de-filosofia/

 

reddem

Contáctanos

Si tienes alguna duda o quieres enviarnos material para difusión, déjanos tu mensaje

Por favor ingrese su nombre
Dirección de email inválida.
Por favor, ingrese su mensaje
unesco-uba

Copyright Reddem © 2019. Todos los derechos reservados.

Diseño y desarrollo: Super Diseño Web