El problema del sesgo implícito según Jennifer Saul
Compartimos un episodio del podcast Philosophy Bites (en inglés) con la participación de la filósofa Jennifer Saul sobre el "sesgo implícito". La noción de sesgo implícito comprende una colección de asociaciones inconscientes que afectan el modo en el que percibimos, interactuamos y evaluamos miembros de grupos sociales y, particularmente, este sesgo implícito afecta a grupos estigmatizados. El problema de este sesgo implícito es que afecta incluso a las personas que luchan activamente contra la marginación de estos grupos estigmatizados.
Jennifer Saul se interesó en investigar el problema del sesgo implícito al estudiar el problema de la poca cantidad de mujeres filósofas contratadas en los Estados Unidos. Saul se centra en la idea de que si no trabajamos sobre el sesgo implícito de raza, género y prestigio, por ejemplo, nos enfrentamos a problemas epistémicos, no sólo éticos, por no centrarnos en la evaluación de la metodología y argumentos empleados en las investigaciones. El anonimato, según comenta, es un buen modo de combatir este sesgo implícito, pero no alcanza porque no siempre se puede recurrir al anonimato.
En el caso del problema del sesgo implícito con respecto a mujeres filósofas, sugiere que hay que cambiar la visión de que "las mujeres hacen mala filosofía" efectivamente ampliando la cantidad de mujeres filósofas produciendo teoría.
Pueden acceder al episodio del Podcast (en inglés) AQUÍ.


