Red de Mujeres Filósofas de América Látina

Miércoles, 06 Agosto 2025

La filósofa reflexiona en su último libro sobre quiénes son nuestros amigos y aventura que las nuevas generaciones reinventarán una intimidad que escape a los espacios inmediatos y pseudotransparentes de las redes.

Lee la entrevista completa: https://www.elmostrador.cl/braga/2025/07/08/marina-garces-filosofa-la-amistad-es-una-experiencia-de-transformacion-no-de-identificacion/

 

Lunes, 04 Agosto 2025

Con un estudio introductorio y una cuidadosa selección de textos y traducciones, Silvia Manzo nos invita a leer a Cavendish como la autora singular que fue, y a contribuir a la construcción del "cuarto en la casa de la Fama" en el que ella misma soñó alojar su memoria.

 

Lady Margaret Cavendish fue, para sus contemporáneos, una figura profundamente incómoda. En el siglo XVII, su condición de mujer sin formación, sin conocimiento del latín —la lengua de la filosofía y la ciencia de su tiempo—, hacía inaceptable su pretensión de intervenir en el debate intelectual. Más aún: de hacerlo públicamente, con obras impresas, firmadas con su nombre. Su voluntad de dialogar con los pensadores varones, su rechazo a los protocolos cortesanos, su preferencia por la vida retirada en el campo y su singular estilo de vestir —que incluía trajes diseñados por ella misma— contribuyeron a consolidar una imagen de excentricidad.  Sin embargo, tal vez el mayor escándalo haya sido su explícita aspiración a la fama. En una época que exigía a las mujeres recato y modestia, Cavendish defendió sin ambages su deseo de trascendencia. Quiso, con plena conciencia, dejar una obra duradera: "mi propia herencia, como si fuera un hijo de la naturaleza", escribió sobre sus libros. Este volumen se suma a los esfuerzos recientes por recuperar su legado filosófico.

Viernes, 25 Julio 2025

El presidente del Senado de Francia, Gérard Larcher, condecoró con medalla de honor a un grupo de artistas y escritores de América Latina, por su aporte al fortalecimiento de los lazos en el ámbito cultural entre ambas regiones opuestas del Atlántico. La ceremonia en la sede de la cámara alta del Parlamento atrajo a personalidades de la cultura y la ciencia y a representantes del cuerpo diplomático de la región.

Lee más: https://www.vtv.gob.ve/senado-frances-condecora-a-filosofa-venezolana-carmen-bohorquez/

Lunes, 21 Julio 2025

La reconocida filósofa colombiana abordó temas relacionados con las finanzas personales y su impacto en las relaciones de pareja, así como las implicaciones emocionales y sociales de los roles económicos tradicionales.

Lee la nota completa: https://www.infobae.com/colombia/2025/06/17/diana-uribe-destaco-la-importancia-de-normalizar-las-finanzas-en-pareja-los-hombres-pueden-descargarse-de-esa-presion/

Viernes, 18 Julio 2025

Filósofa del rigor conceptual y del trabajo de campo, la pensadora recientemente fallecida entendió que las ideas no valen si no se aplican en el terreno de lo real. Propuso una ética sin ornamentos para un país atravesado por la desigualdad.

Lee más sobre ella: https://www.milenio.com/cultura/laberinto/paulette-dieterlen-filosofa-justicia-social

 

reddem

Contáctanos

Si tienes alguna duda o quieres enviarnos material para difusión, déjanos tu mensaje

Por favor ingrese su nombre
Dirección de email inválida.
Por favor, ingrese su mensaje
unesco-uba

Copyright Reddem © 2019. Todos los derechos reservados.

Diseño y desarrollo: Super Diseño Web