Miércoles, 29 Octubre 2025
La escritura ha sido una de las herramientas más poderosas para narrar las violencias de las mujeres afrodescendientes. A través de la literatura, muchas autoras han construido relatos que dan testimonio de la opresión, pero que también recuperan memorias colectivas, cuestionan las lógicas coloniales y proponen otras formas de habitar el lenguaje y la identidad.
Conoce los ocho libros imprescindibles ingresando aquí: https://insurgenciamagisterial.com/ocho-libros-imprescindibles-para-entender-hoy-las-luchas-de-las-mujeres-afrodescendientes/
Miércoles, 29 Octubre 2025
Formada en la Universidad Nacional de La Rioja y en la Universidad Nacional de Córdoba, la activista argentina Yacurmana de la Puente fue distinguida con el premio más importante de la filosofía política argentina: el Premio Nacional Ernesto Laclau 2025 a la investigación en Teoría y Filosofía Política.
Lee más: https://www.pagina12.com.ar/856217-yacurmana-de-la-puente-la-primera-mujer-trans-en-recibir-el-
Viernes, 03 Octubre 2025
Todavía prevalece una desvalorización de los feminismos y un desconocimiento sobre la complejidad de las distintas corrientes epistemológicas y pensamientos teóricos acerca de las diversas formas de definir el género, entre otras situaciones, consideraron académicas feministas de la UNAM y de la Universidad de Chile en un conversatorio.
Lee más: https://www.gaceta.unam.mx/existe-desconocimiento-sobre-la-complejidad-de-los-estudios-de-genero/
Martes, 30 Septiembre 2025
La curadora María Laura Rosa reivindicó las acciones para concientizar sobre las violencias en la sociedad. ”Sus artistas son propositores, porque proponen una obra para que la haga el público”, afirma.
Lee más: https://www.lagaceta.com.ar/nota/1096994/sociedad/arte-feminista-visibiliza-desigualdad-genero.html
Viernes, 26 Septiembre 2025
Durante su visita a Perú, la filósofa y escritora argentina reflexiona sobre los límites del feminismo simbólico, la desigualdad estructural que enfrentan las mujeres en América Latina y la importancia de pensar la autonomía desde lo material.


