Viernes, 25 Abril 2025
La propuesta del libro es disputar el concepto de tecnología desde posicionamientos feministas. ¿Cómo incorporar la cuestión de las tecnologías en los feminismos? ¿Cómo salir de la dicotomía pesimismo/optimismo cuando se habla de tecnologías feministas?
Viernes, 25 Abril 2025
La vergüenza, ese grillete impuesto como herramienta de sumisión, opera aislando, silenciando, invisibilizando las corporalidades disidentes. La gordofobia internalizada, cómplice de la opresión, es un mecanismo de control que perpetúa el ostracismo. Al politizar la lucha contra la gordofobia, se desmantela esta herramienta, transformando la vergüenza en motor de resistencia y solidaridad colectivo.
Lee más: https://elciudadanoweb.com/conversaciones-gordas-en-el-4m-charla-con-magda-pineyro/
Lunes, 21 Abril 2025
En los últimos 50 años, en la UNAM se han reconocido diversos feminismos, destacando especialmente el comunitario, inclusivo, interseccional y activista, que ha logrado posicionar en la agenda la necesidad de prevenir la violencia de género contra las mujeres, las niñas y las disidencias sexogenéricas.
Los feminismos universitarios han impulsado la creación de políticas de igualdad sustantiva y educativa, orientadas hacia una verdadera transversalización de la perspectiva de género en todos los espacios y niveles de la máxima casa de estudios, así como el diálogo con las juventudes.
Aunque se han dado pasos relevantes, falta mucho por hacer para consolidar los feminismos universitarios, como movimientos sociales diversos y espacios de práctica para una ética feminista.
Lee más: https://www.gaceta.unam.mx/en-la-unam-feminismo-comunitario-inclusivo-interseccional-y-activista/
Lunes, 21 Abril 2025
“Hay que reconocer la importancia que tiene que la ciencia y la medicina contemplen la perspectiva de género en todas las fases de su quehacer para promover un trato igualitario adecuado a las distintas realidades y corporalidades y no uno estandarizado en un solo género como prototipo hegemónico del ser humano”, consideró la licenciada Indrani Morales Astudillo, responsable del Programa Institucional de Ética y Bioética FACMED, en la conferencia “Mujeres en la Ciencia, Bioética con Perspectiva de Género”, la cual se realizó en el auditorio “Dr. Alberto Guevara Rojas” el pasado 27 de febrero, como parte de las actividades de la Facultad de Medicina de la UNAM para visibilizar el quehacer de las mujeres en la ciencia y la importancia de la perspectiva de género en la medicina.
https://gaceta.facmed.unam.mx/index.php/2025/03/05/bioetica-con-perspectiva-de-genero/
Lunes, 21 Abril 2025
La profesora investigadora de tiempo completo de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades (FCSyH), de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, doctora Ana Laura Fonseca Patrón, reconoció que trabajar con disciplina y persistencia es el camino para sobrepasar las barreras sociales, incluso en áreas dominadas por varones, como la filosofía.


