Red de Mujeres Filósofas de América Látina

Martes, 16 Julio 2019

La decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, Graciela Morgade, conversó con el diario Página 12 sobre las universidades como territorios del patriarcado.

Morgade analiza en esta entrevista "por qué el espacio universitario reproduce una lógica de desigualdad de género que fomenta la persistencia de la segregación femenina en los cargos de poder. Además, señala el carácter androcéntrico de las ciencias modernas, lo que genera la poca oferta de instancias curriculares con perspectiva de género."

Pueden acceder a la entrevista completa AQUÍ.

Domingo, 14 Julio 2019

Compartimos un episodio del podcast Philosophy Bites (en inglés) con la participación de la filósofa Jennifer Saul sobre el "sesgo implícito". La noción de sesgo implícito comprende una colección de asociaciones inconscientes que afectan el modo en el que percibimos, interactuamos y evaluamos miembros de grupos sociales y, particularmente, este sesgo implícito afecta a grupos estigmatizados. El problema de este sesgo implícito es que afecta incluso a las personas que luchan activamente contra la marginación de estos grupos estigmatizados.

Jennifer Saul se interesó en investigar el problema del sesgo implícito al estudiar el problema de la poca cantidad de mujeres filósofas contratadas en los Estados Unidos. Saul se centra en la idea de que si no trabajamos sobre el sesgo implícito de raza, género y prestigio, por ejemplo, nos enfrentamos a problemas epistémicos, no sólo éticos, por no centrarnos en la evaluación de la metodología y argumentos empleados en las investigaciones. El anonimato, según comenta, es un buen modo de combatir este sesgo implícito, pero no alcanza porque no siempre se puede recurrir al anonimato.

En el caso del problema del sesgo implícito con respecto a mujeres filósofas, sugiere que hay que cambiar la visión de que "las mujeres hacen mala filosofía" efectivamente ampliando la cantidad de mujeres filósofas produciendo teoría.

Pueden acceder al episodio del Podcast (en inglés) AQUÍ.

Domingo, 14 Julio 2019

Compartimos una entrevista que la Revista Ñ de Argentina realizó a la filósofa y especialista en mitología y folclore inglesa Jules Cashford, en ocasión de la traducción al español de su libro La luna, símbolo de transformación por la editorial española Atalanta. Allí, la filósofa sostiene que "los mitos sobre el astro lunar siguen vigentes y que su complejidad geofísica es un espejo de las contradicciones humanas."

Pueden acceder a la entrevista completa AQUÍ

Pueden acceder al sitio editorial del libro AQUÍ.

Domingo, 14 Julio 2019

En este artículo para Mujeres ConCiencia, la bióloga Carolina Martínez Pulido repasa la vida y obra de la botánica Agenes Robertson Arber, quien es reconocida por haber reflexionado de modo filosófico sobre su disciplina realizando valiosos aportes a la botánica y a la filosofía de las ciencias naturales. En 1950 publicó Filosofía natural de la forma de las plantas en donde "logra indagar con delicada meticulosidad en los procesos mentales implicados en el nacimiento y desarrollo histórico del concepto unificado de las plantas, profundizando sobre los efectos que tal concepto habría tenido en la construcción del pensamiento biológico."

Pueden acceder al artículo completo AQUÍ.

Domingo, 14 Julio 2019

En esta nota para El País Cultura, Alberto López revive la historia de Elena Cornaro Piscopia, quien fuera la primera mujer de la historia en recibir un título de Doctorado el 25 de junio de 1678 en la Universidad de Padua. Elena había optado por recibir un doctorado en Teología, aunque no pudo lograrlo debido a que la Iglesia le negó ese derecho por no poder enseñarle a los monjes a causa de ser mujer. Esto hizo que se doctorara, finalmente, en Filosofía.

Pueden leer la historia completa AQUÍ.

 

reddem

Contáctanos

Si tienes alguna duda o quieres enviarnos material para difusión, déjanos tu mensaje

Por favor ingrese su nombre
Dirección de email inválida.
Por favor, ingrese su mensaje
unesco-uba

Copyright Reddem © 2019. Todos los derechos reservados.

Diseño y desarrollo: Super Diseño Web